La liberalización de la alta velocidad no llegará hasta bien entrado 2021
14 de diciembre de 2020. Esa era la fecha en la que la red ferroviaria española abría sus puertas a la entrada de otros operadores, rompiendo el monopolio de Renfe en el servicio de viajeros. El primer paso, la apertura de las líneas internacionales, prevista para 2019, no llegó a substanciarse por parte de ninguna de las dos empresas que habían solicitado y habían obtenido licencia para ello: Ilsa, en el corredor de alta velocidad nordeste con una línea Madrid-Montpellier, y Arriva, filial de la DB, con un servicio entre A Coruña y Oporto.