El AVE Ourense-Alicante inaugura el nuevo nodo ferroviario de Chamartín (compartir)
Todo Más Cerca
La estación Puerta de Atocha, que centralizó desde su inauguración, las líneas de alta velocidad a Andalucía, Levante y Barcelona-frontera francesa, se encontraba ya en el límite de su capacidad, una situación que se vería desbordada con la incorporación de Iryo y del inicio de las operaciones de Ouigo con Valencia. Por otra parte, los operadores privados habían manifestado su interés en tener sus bases en Chamartín, lo que les permitiría captar viajeros procedentes del norte y noroeste a sus trenes con destino al Mediterráneo, ya que les permitiría hacer el transbordo sin tener que cambiar de estación como hasta ahora.
Chamartín, que en la actualidad es puerta de entrada y salida para las líneas de largo recorrido al País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia, tiene la cabecera de los AVE a Ourense, León y Burgos y los Alvia a Vigo, A Coruña, Ferrol, Lugo, Gijón, Santander, Bilbao e Irún. Hasta el pasado 1 de julio era estación término para los viajeros de esas procedencias. Pero a partir de la inauguración del túnel AVE de Chamartín a Atocha y del acceso Sur a través de Torrejón de Velasco, se abrió la posibilidad de realizar circulaciones transversales que se iniciaron el mismo mes de julio entre Gijón y Alicante y Gijón y Castellón y Santander-Alicante, a las que se han sumado el AVE León-Alicante y ahora el diario que comunica esa ciudad levantina con Ourense.