El contrato de la base de mantenimiento de Vilavella se encuentra en fase de evaluación (compartir)
Todo Noticias
Un total de ocho empresas participan en esta licitación, dos de las cuales, OHL (Obrascón Huarte Laín, SA) y Contratas Vilor lo hicieron a título individual y las seis restantes, integradas en uniones temporales de empresas. Dos de ellas son gallegas: la ourensana Orega y la viguesa Prace Servicios y Obras. En la puntuación en función de los criterios evaluables mediante un juicio de valor, la que ocupa la primera posición es la UTE formada por Dragados y Tecsa, con 49 puntos, seguida de la UTE formada por Lantania y Prace Obras y Servicios, con 45,48. Esta unión temporal de empresas fue la que presentó la mejor oferta económica: 4.877.973,20 euros, frente a los 5.007.846,84 euros de Dragados Tecsa. Ambas presentaron las ofertas económicas más bajas. La oferta más alta supera los 5.377.000 euros y la puntuación más baja en criterios no evaluables mediante fórmulas es de 35,02, sobre un umbral mínimo de 30 puntos.
Una vez realizada la evaluación, corresponde al consejo de administración de Adif Alta Velocidad adjudicar el contrato cuyo valor de licitación fue de algo más de 5,5 millones de euros, cifra a la que habrá que sumar alrededor de 575.000 euros de suministros. El plazo de ejecución es de ocho meses. A pesar de que la licitación se anunció el 4 de agosto de 2022, su tramitación se había visto demorada como consecuencia de un recurso presentado por la Confederación de Empresas de la Construcción ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
La base ya tendría que estar operativa para que la UTE adjudicataria del mantenimiento de la línea pudiese realizar en condiciones óptimas su trabajo.