Renfe ya ha contratado a Talgo los trenes que utilizará en 2020 para que el AVE llegue a Ourense (compartir)
Todo Noticias
El consejo de administración de Renfe Operadora ha despejado ya la forma en la que la alta velocidad llegará a las ciudades gallegas a partir de 2020. Será con los trenes que acaba de encargar a Patentes Talgo. 15 unidades del modelo AVRIL diseñados específicamente para circular indistintamente por vías de ancho estándar y de ancho ibérico y abastecerse de energía eléctrica bajo catenaria a 25.000 voltios de corriente alterna (que es la tensión a la que trabaja la red de alta velocidad y el corredor del eje atlántico), a 3.000 voltios de corriente continua (la tensión que tiene la red de ancho ibérico que está electrificada) y a 1.500 voltios, también de continua que abastece la catenaria de la red convencional francesa.
Los trenes AVRIL de la serie 122, que será presumiblemente la que se le asigne a estas 15 unidades, podrán llegar hasta Ourense por vía de ancho estándar vía Taboadela-Seixalbo, utilizando el trazado de ancho mixto que según las previsiones estará operativa para pruebas en el tercer trimestre de 2019, o bien cambiar al ancho ibérico en Taboadela y seguir el mismo itinerario hasta Ourense y de ahí a Vigo por la línea del Miño y a Santiago y A Coruña por el tramo de alta velocidad y el eje atlántico.
Los AVRIL 122 podrían ser los sustitutos de los Alvia 730 en lo que a la mayoría de las conexiones gallegas se refiere. Tan solo las relaciones ferroviarias entre la capital de España y las ciudades de Lugo y Ferrol necesitarían el uso de un servicio ferroviario alternativo de tracción diésel que podría realizarse mediante enlaces con transbordo desde Ourense, en el caso de Lugo, o de A Coruña, en el de Ferrol.
El consejo de administración de Renfe Operadora no solo aprobó la ejecución del contrato, sino que también modificó el calendario de entrega de los mismos, adelantando los plazos entre cinco y trece meses, para que las primeras unidades pudiesen estar circulando a lo largo del primer semestre de 2020.
El tren más económico
El Talgo AVRIL de rodadura desplazable, con una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora en vías de alta velocidad y una capacidad para 521 viajeros se convertirá, cuando entre en servicio operativo en el AVE con el coste más económico por viajero, con un coste unitario de algo más de 22 millones de euros por cada tren y un coste de mantenimiento a lo largo de su vida útil (30 años) de menos de 2,5 euros por kilómetro recorrido y un consumo de 13,75 kilowatios/hora por kilómetro.