GOU! Ourense 2018 Alta Velocidade

Todo va a estar más cerca para que Ourense llegue más lejos.

Noticias

Inicio

Los trenes gallegos podrían cambiar su horario a partir del 18 de enero (compartir)

Todo Noticias
Los trenes gallegos podrían cambiar su horario a partir del 18 de enero
Un Alvia que realiza el servicio entre Madrid y Galicia, cruzando las obras del AVE entre Meamán y Taboadela, cerca de Ourense. (Foto Carlos Tavares)
Renfe tiene bloqueada la venta de billetes a partir de esa fecha, que se da como probable para que los Alvia circulen por el nuevo tramo entre Olmedo y Zamora.

Renfe todavía no ha desvelado si los trenes saldrán media hora más tarde o llegarán media hora antes a sus destinos. Pero lo que sí parece seguro es que será a partir del 18 de enero cuando los Alvia 730 viajen directos desde la estación de Chamartín hasta Zamora, y viceversa, por la línea de alta velocidad, lo que acortará entre 20 y 30 minutos el viaje: las primeras semanas serán veinte o veintidós minutos, pero podrá extenderse hasta casi media hora al cabo de unos meses, una vez que el trazado esté rodado y se disponga del ERTMS que permite a los trenes de la serie 730 alcanzar los 250 kilómetros por hora, su máxima velocidad en líneas de trazado AVE, frente a los 180 kilómetros por hora que puede desarrollar como máximo operando con sus generadores diésel.

El acortamiento en el tiempo de viaje no solo se debe a esa posibilidad de desarrollar velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora entre Madrid y Zamora. También a la desaparición del cambio de sentido de marcha que todavía hoy y hasta que entre en servicio el tramo Olmedo-Zamora, realizan los trenes gallegos al llegar a la estación de Medina del Campo. Dicha estación, que era el punto de encuentro entre el trazado ferroviario construido por los Ferrocarriles del Norte en la década de 1860 y el de MZOV, entre Medina y Zamora, obligaba a los trenes que seguían en dirección a Zamora a realizar la inversión de la marcha para poder entrar en su ramal, una maniobra que se ha visto prolongada a lo largo de casi 150 años. El nuevo trazado pone fin a dicha maniobra y los trenes con origen o destino Galicia pasarán por la nueva estación de alta velocidad de Medina del Campo, que de momento está levantada de manera provisional, con un andén y una marquesina.

El operador ferroviario mantiene, a día 7,  bloqueada la venta de billetes del día 18 de enero en adelante. Sin embargo es de esperar que en los próximos días se anuncie oficialmente el nuevo horario con los nuevos tiempos de viaje que serán de 4 horas y 15 minutos en el viaje más corto entre Madrid y Ourense, 5 horas y 5 minutos entre Madrid y Santiago, 5 horas 40 con A Coruña, 6 horas con Vigo y 6 h 40 minutos con Pontevedra (si el tren sigue viajando por el corredor del Miño) y 7 horas y 10 minutos con Ferrol.