GOU! Ourense 2018 Alta Velocidade

Todo va a estar más cerca para que Ourense llegue más lejos.

Noticias

Inicio

Alstom, Bombardier, CAF , Siemens y Talgo participarán en el concurso para la fabricación de los trenes AVE a Galicia (compartir)

Todo Noticias
Alstom, Bombardier,  CAF , Siemens y Talgo participarán en el concurso para la fabricación de los trenes AVE a Galicia
El Velaro, fabricado por Siemens es uno de los candidatos a convertirse en el futuro tren de alta velocidad a Galicia
Las cinco empresas con instalaciones en España han manifestado su interés en competir en la construcción de treinta trenes de alta velocidad y su mantenimiento durante cuarenta años. Tendrán que ofrecer trenes con más de 400 plazas, cafetería, servicio de restauración en asiento en preferente y una velocidad máxima de más de 320 kilómetros por hora. La primera serie tendrá que estar disponible en 2018, el año que entrará en servicio el AVE gallego.

En junio de 2016 tendrá que estar adjudicado el concurso por el que Renfe Operadora dispondrá de treinta nuevos trenes AVE y en 2018 tendrán que ser entregados las primeras unidades, para poder cubrir los servicios del AVE a Galicia.

Renfe Operadora, que quiere curarse en salud busca trenes de gran capacidad, con un mínimo de 400 viajeros entre turista y preferente por composición, de manera que el coste de explotación se reduzca. Tendrán que ser trenes capaces de circular bajo catenaria a 25.000 voltios de corriente alterna, 3.000 voltios de continua y 1.500 de alterna; circular bajo control de ERTMS y Asfa digital. En la primera serie, de quince unidades, diez tendrán que disponer también del sistema de señalización TVM que emplea la red francesa. La velocidad máxima será, al menos, de 320 kilómetros por hora.

Alstom, Bombardier, CAF, Siemens y Talgo ya han manifestado su interés en un concurso que no solo incluye la fabricación, sino también el mantenimiento de los trenes a lo largo de su vida útil. Al margen de las prescripciones técnicas, en su cuadro de posibles mejoras Renfe valorará que al menos buena parte de la fabricación se realice en factorías españolas, lo que garantizaría un factor de creación de empleo en un sector, el ferroviario, que en la actualidad, si está funcionando en España es gracias al tirón de la exportación. También está entre las mejoras admisibles la implementación de ejes de rodadura desplazable en los trenes de la segunda fase, los quince últimos, para que éstos puedan llevar sus servicios hasta aquellas estaciones que, aun no estando en la red de alta velocidad, sí se pueda beneficiar de parte de su trayecto.